Duración:
Julio 2019 – Junio 2020
Nombre completo:
Conservación de los ecosistemas frágiles en el suroeste de Loreto.
Objetivos:
- Culminar el proceso para el establecimiento del ACR Aguas Calientes Maquia y dotarla de seguridad jurídica y social.
Sentar las bases para el establecimiento del ACR Tapiche Blanco y resolver sus problemas de superposición y otros que retrasan el proceso.
Líneas de acción:
Creación de dos áreas de conservación regional para la protección de ecosistemas frágiles.
Financiamiento:
Andes Amazon Fund.
Beneficiarios:
- 9 Comunidades Nativas –Nuevo Capanahua, Lobo Santa Rocino, España, Frontera, Palmera del Tapiche, Wicungo, Yarina Frontera Topal, Monte Alegre y Nuestra Señora de Fátima- y 5 Comunidades Campesinas –Pacasmayo, Canchalagua, Morales Bermudez, Puerto Ángel y San Pedro- en la cuenca del río Tapiche y Blanco.
Federación de las Comunidades de los Ríos Tapiche y Blanco (FECORITAYB).
- Asociación de Pueblos 5 Unidos del Ucayali que integra 5 comunidades campesinas -Nuevo Isla baños, Nuevo Encanto de Suni, Monte de los olivos, Canelos, Alto Perillo- y 1 Comunidades Nativas -Nuevo Canchahuaya.
Nuevas ACR Varíllales de Arenas Blancas Tapiche – Blanco y ACR Aguas
Ámbito de ejecución:
Región Natural : Selva Baja
Región : Loreto
Provincias : Requena, Ucayali
Distritos : Soplín, Curinga, Santa Elena, Maquía, Contamana, Pampa Hermosa, Alfredo Vargas Guerra.
Cuencas : Blanco, Tapiche, Maquia y Chunuya
Áreas comprometidas:
- Aguas Calientes Maqui con aproximadamente 101,970.73 hectáreas (251,975.16 acres).
Tapiche-Blanco con aproximadamente 308,462.73 hectáreas (762,228.00 acres).
Resultados Esperados:
- Establecimiento del Área de Conservación Regional Aguas Calientes Maquía.
Bases para el establecimiento del Área de Conservación Regional Tapiche-Blanco.
Mapa de las propuestas de áreas de conservación regional Aguas Calientes Maquía y Tapiche-Blanco