Escribe: Edber Bendezú, coordinador de campo del CEDIA, y Ricardo Risco, director regional sur del CEDIA. El valle del río Apurímac (VRA) tiene a su margen
Escribe: Edber Bendezú, coordinador de campo del CEDIA, y Ricardo Risco, director regional sur del CEDIA. El valle del río Apurímac (VRA) tiene a su margen
Escribe: Valeria Saldaña, bióloga, y Marcial Martínez, ingeniero forestal, cooperantes del CEDIA Desde hace más de diez años, los contamaninos, sus autoridades y organizaciones representativas de
Escribe: Edber Bendezú, ingeniero agrónomo del CEDIA La situación del Valle del Río Apurímac (VRA) es preocupante. La venta de madera y cultivos no tradicionales ha
Escribe: Lelis Rivera Chávez, antropólogo del CEDIA. Pasó febrero y con él, el 37 aniversario del CEDIA. Este aniversario la pasamos casi desapercibidamente entre idas y venidas de los equipos
Escribe: Candy Vilela, antropóloga del CEDIA Hace tres años, el 8 de noviembre de 2015, celebramos el establecimiento del Parque Nacional Sierra del Divisor, durante una emotiva ceremonia en la
Escriben: Luis Trevejo y Melody Linares, especialistas en manejo de Recursos Naturales La Zonificación Forestal (ZF) es un instrumento de carácter obligatorio[1] para la planificación del patrimonio forestal y fauna
Escriben: Edber Bendezú Torres y Ricardo Risco Estrada La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos al aprovechamiento y consumo de alimentos nutritivos, culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma
Escribe: David Rivera Los pueblos indígenas han sido un sector de la población largamente olvidado que, gracias a muchos años de luchas, y con ellas, logros; han ido adquiriendo cada
Escribe: Alberto Romero Ramón En mayo de 1978, se promulgó el Decreto Ley N° 22175, Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de las
Escribe: Carmen Ruiz La biodiversidad, o también llamada diversidad biológica, hace referencia a la gran variedad de seres vivos existentes en el planeta, variedades genéticas producidas por la evolución de