Un camino hacia el futuro: El Plan de Vida de Santa Rosa de Huacaria
Santa Rosa de Huacaría es una comunidad nativa en la que conviven familias de las etnias Matsigenka, Wachiperi y Quechua, reconocida legalmente desde 1976. En ella habitan, aproximadamente, 64 comuneros
“Este título nos respalda legalmente… y nos ayuda a proteger nuestros recursos y a exigir nuestros derechos”
Por generaciones, las comunidades amazónicas han sostenido su existencia sobre una relación profunda y sagrada con la tierra. En ella han nacido y crecido, cultivando y tejiendo su identidad colectiva;
Monitoreo y actualización de los Planes Operativos Anuales: La fuerza de la planificación participativa
Con el propósito de fortalecer la organización comunal e impulsar su desarrollo, se llevaron a cabo los procesos de monitoreo y actualización de los Planes Operativos Anuales (POA) de los
Soberanía territorial desde las comunidades: nace la Red de Comités de Vigilancia del Alto Madre de Dios
El pasado 10 y 11 de junio de 2025 en Villa Salvación, capital de la Provincia del Manu, se reunieron los comités de vigilancia de las comunidades nativas Palotoa Teparo,
Voces de los pueblos amazónicos: Los planes de vida que trazan un futuro digno
Hace más de 10 años, los planes de vida, impulsados por el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA), forman parte de la organización comunal como instrumentos de planificación
Cuando el desarrollo se vuelve pretexto: la verdad detrás de la Ordenanza que negó a los PIACI
El pasado 25 de febrero de 2025, la Ordenanza Municipal 006-2023-MPU fue declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional, tras la demanda interpuesta por el Colegio de Sociólogos del Perú. La
26 comunidades amazónicas inician proceso de titulación comunal en San Lorenzo
Miércoles, 21 de mayo.– El pasado 21 de mayo, 26 representantes de comunidades nativas y campesinas de las cuencas Cahuapanas, Potro, Pastaza, Marañón, Morona, Nucuray, Pavayacu y Ungumayo participaron del
Se aprobó el expediente técnico de propuesta del ACR Agua Calientes Maquia
El expediente técnico que sustenta la propuesta para el establecimiento del Área de Conservación Regional (ACR) Aguas Calientes Maquias ha superado la cuarta etapa de evaluación. Este logro es un
Recuperar los ecosistemas del Gran Pajonal y el Buen Vivir: un proyecto en marcha entre el CEDIA y la OAGP
Este último 8 de mayo, el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA) y la Organización Askeninka del Gran Pajonal (OAGP) firmaron frente a representantes de 19 comunidades, el
Se aprobó un plan de trabajo colaborativo entre CEDIA y OSINFOR
En un esfuerzo conjunto, el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA) y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) firmaron un Plan