Inicia la cuarta etapa de evaluación del expediente técnico del ACR Aguas Calientes Maquia
El establecimiento del Área de Conservación Regional (ACR) Aguas Calientes Maquia (ACM) sigue avanzando de manera favorable con el inicio de la cuarta etapa de su expediente técnico. Luego de
Comercialización del fruto del ungurahui: una alternativa para generar ingresos económicos a la comunidad nativa España – Río Blanco
En el Perú, la comercialización de los frutos de palmera en mercados locales ha representado, desde hace mucho tiempo, una fuente importante de ingresos para muchas familias de la región
Comités de vigilancia de 4 comunidades nativas del Alto Madre de Dios elaboran sus Planes de Monitoreo Territorial
Como parte de la implementación del proyecto «Consolidación del Territorio indígena del Alto Madre de Dios», el CEDIA ha facilitado la construcción de los Planes de Monitoreo de los Comités
7 comunidades del bajo Urubamba reciben instrumentos de rectificación territorial
Un hito trascendental para la seguridad jurídica y la gobernanza territorial de las comunidades nativas Machiguenga del río bajo Urubamba, en Cusco, se concretó el pasado viernes 28 de marzo
Doce comunidades nativas de Datem del Marañón y Alto Amazonas reciben los títulos comunales de sus territorios
Jueves, 03 de abril.- En una ceremonia realizada en el auditorio de la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas, doce líderes y lideresas de las comunidades nativas del Datem del
20 comunidades amazónicas reciben los títulos comunales de sus territorios
El pasado sábado 29 de marzo, 20 comunidades amazónicas de las provincias de Loreto y Maynas recibieron sus títulos comunales, garantizando el derecho legal sobre sus territorios. La ceremonia, realizada
Se realiza taller multicomunal para dar inicio a las actividades de saneamiento físico legal en 30 comunidades nativas y campesinas de los ríos Amazonas y Napo
Iquitos. — Con el objetivo de dar inicio a las acciones de saneamiento físico-legal en 30 comunidades de las cuencas del río Amazonas y Napo, el pasado 13 de febrero
7 comunidades nativas del Bajo Urubamba han logrado la georreferenciación de sus territorios ancestrales
Cusco.- Tras 16 meses de arduo trabajo entre la Gerencia Regional de Agricultura del Cusco (GERAGRI), las comunidades nativas del Bajo Urubamba y el CEDIA, en febrero de 2024, se
PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LAS COMUNIDADES NATIVAS DE LAS CUENCAS DEL RÍO NIEVA: CEDIA y FECONARIN RETOMAN ACCIONES PARA SU ELABORACIÓN
Amazonas. – El 12 de febrero de 2025, se llevó a cabo una reunión clave entre CEDIA y la Federación de Comunidades Nativas Awajún del Río Nieva (FECONARIN), que marca
7 comunidades de la Asociación de Pueblos Cinco Unidos fortalecieron sus capacidades organizacionales en taller facilitado por el CEDIA
Ucayali.- Como parte de las actividades del proyecto “Protección del Área de Conservación Regional Aguas Calientes Maquia”, el CEDIA llevó a cabo una jornada extensa de capacitación a 7 comunidades