CONSERVACIÓN PARTICIPATIVA DE ANP Y EL VINCULO DE PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO Y ANP EN ENCUENTRO DE INVESTIGADORES – VIII FOSPA

CONSERVACIÓN PARTICIPATIVA DE ANP Y EL VINCULO DE PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO Y ANP EN ENCUENTRO DE INVESTIGADORES – VIII FOSPA

Ayer culminó el Encuentro de Investigadores, como parte de las actividades previas al VIII Foro Social Panamazónico (FOSPA) que se ha inaugurado hoy. Como parte de ello, especialistas del Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA) se presentaron en la última mesa desarrollada en horas de la tarde. Esta trató sobre “Alternativas concretas para la preservación del territorio y del bosque”.

Dani Rivera, Director de Proyectos y Monitoreo de CEDIA, presentó su ponencia titulada “De la conservación impositiva a la conservación participativa”. Señaló que el siglo pasado se consideraba que la conservación efectiva de la naturaleza sólo se podía alcanzar en ausencia de poblaciones humanas. Esta perspectiva generó conflictos, al desplazar o limitar a las poblaciones tradicionalmente establecidas en lugares donde se han creado Áreas Naturales Protegidas (ANP). Indicó que en los últimos 30 años han surgido alternativas que buscan la ganancia mutua de conservacionistas y usuarios directos de recursos naturales. Esta tendencia, busca rescatar los usos tradicionales y ofrecerles a las comunidades locales los beneficios del buen manejo y la conservación de sus recursos naturales.

También mencionó la participación de CEDIA de manera directa en el establecimiento de 9 ANP, indicó los casos del Complejo Vilcabamba y Santuario Nacional Megantoni, la Reserva Nacional Matsés, Complejo de Áreas Naturales de Gueppi, Parque Nacional Sierra del Divisor y las propuesta del Áreas de Conservación Regional Tapiche y Blanco y Aguas Calientes. Resaltó que el involucramiento de las poblaciones locales ha sido decisivo para lograr su establecimiento en todos los casos. Indicó lecciones aprendidas, como por ejemplo que las poblaciones locales deben reconocer sus propios intereses; al hacerlo se convierten en verdaderos aliados de la conservación, conformando reales zonas de amortiguamiento y defendiéndolos de los impactos de actividades que puedan degradarlos. Además, la mayor parte de los beneficios para las poblaciones locales son difíciles de percibir en un inicio, pues son lentos en materializarse y pueden resultar difusos. Incluso, suelen pasar años hasta que los beneficios de largo plazo cubran los costos inmediatos de estos emprendimientos.

Luego, David Rivera, Director de Capacitación de CEDIA, presentó ““El vínculo de los Pueblos indígenas en Aislamiento y la Áreas Naturales Protegidas”. Resaltó que la manera en que se establecen las ANP y las Reservas Indígenas nunca han sido resultado de un ejercicio por parte del Estado por un ordenamiento territorial sesudo en la intención de planificar el uso de los territorios, sino que en gran medida responden al requerimiento de las organizaciones indígenas, comunidades nativas, sociedad civil organizada, ONGs, e incluso presiones extranjeras. Este desinterés se evidencia en los presupuestos empleados para la mantención de estos espacios de protección.
Asimismo, indicó que actualmente se puede evidenciar una clara relación entre ambas categorías de protección dentro de la cuenca amazónica. La creación en tiempos distintos de unas sobre otras ha propiciado que las ANP´s hoy sean espacios de refugio y tránsito para los pueblos en aislamiento y que, junto con las comunidades nativas, han garantizado algunas de las condiciones necesarias para la subsistencia de estos pueblos.

Entre sus propuestas mencionó la necesidad de plantear un espacio de gestión intermedia descentralizada entre los entes rectores hilvanando los intereses de conservación con los de protección de los derechos de los PPII, con procedimientos consensuados, instrumentos de gestión participativos y mecanismos normativos definidos. Así como considerar la creación de una categoría de protección de mayor intangibilidad, como un “Santuario de Vida” donde se considere la relevancia del componente natural y cultural de dicho espacio, afianzando un bloque de protección y de conservación dándole un sentido integral a dicha área, erradicando las amenazas extractivas que vulneran sus fines.

Conoce los aportes de las mesas 1 y 2, en las que también participaron especialistas de CEDIA, del día 27 de abril aquí.

Estos y otros aportes generados en el Encuentro de Investigadores, y que son sumamente importantes para la vida de los pueblos indígenas y la Amazonía, serán incluidos en la Declaración Final del VIII Foro Social Panamazónico el próximo 1 de mayo del presente año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *