ESTUDIANTES PARTICIPAN EN ACTIVIDADES EJECUTADAS POR CEDIA

ESTUDIANTES PARTICIPAN EN ACTIVIDADES EJECUTADAS POR CEDIA

Alumnos(as) del noveno ciclo de la especialidad de Comunicación para el Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP visitaron el ámbito de intervención del Proyecto “Restauración del Paisaje y la Soberanía Alimentaria en las Comunidades Nativas Ashaninka y Machiguenga del Valle del Río Apurímac”, ejecutado por el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA) con el apoyo financiero de Nouvelle Planete-Suiza.

Dicho proyecto se desarrolla en comunidades nativas ubicadas en los distritos de Pichari y Kimbiri, en el departamento de Cusco, y tiene cuatro componentes: saneamiento físico legal de comunidades nativas, fortalecimiento de la Organización Ashaninka Machiguenga del Río Apurímac – OARA, gestión comunal de bosques y seguridad alimentaria.

Con el ánimo de conocer de cerca la ejecución del mencionado proyecto, entre el 30 de mayo y el 2 de junio del presente año, los alumnos(as) Yasmin Díaz Rojas, Andrés Moreno Torres, Jefferson Espinoza Ventura, Anggelo Consiglieri Cerdán y Claudia Acosta Abad visitaron las comunidades nativas Sampantuari, Tsegontini (Ashaninka) y Cashiruvine (Machiguenga). Realizaron dos talleres, uno en Tsegontini y otro en Cashiruvine, en los que dialogaron con los comuneros(as) sobre su situación actual y sus expectativas de vida, en base al Plan de Vida elaborado por las comunidades con el apoyo técnico de CEDIA. Asimismo, visitaron las plantaciones agroforestales, piscigranjas y chacras integrales establecidas en la comunidad nativa Sampantuari. Posteriormente participaron activamente en el primer día del Congreso Ordinario de la OARA en la comunidad nativa Gran Shinongari, ubicada en el distrito de Pichari, provincia de La Convención, región Cusco. La visita de los alumnos(as) se realizó en el marco del curso Evaluación de Proyectos de su especialidad.

Jefferson destacó que uno de los principales aprendizajes que se lleva de esta experiencia es “otra forma de ver la realidad. Conocer prácticas distintas a las occidentales, otras lógicas de convivencia, de relación con el territorio, me ha causado una gran admiración y me servirá para poder tener una visión más amplia de cómo las personas entendemos el mundo”; por su parte Andrés afirmó “aprendí la importancia de las dinámicas grupales de comunidades nativas y a estar en un modelo original de democracia en el que ellos viven y en el que se reafirman”; asimismo, Yasmín comentó la importancia de “ponerse en el lugar del otro y comprender y respetar las demás realidades y no pretender que tu realidad es la más relevante frente a lo demás”.

Andrés indicó “creo que ellos tienen un modelo propio de desarrollo en el que quieren desenvolverse y en el que están involucrándose”; Claudia opinó que los peruanos(as) debemos “reflexionar sobre qué significa un país diverso, más allá de la Marca Perú y la propaganda para atraer turistas, y cómo negociar en un Estado que debe, al fin y al cabo, responder a todos no de forma homogénea sino diferenciada”; asimismo, Jefferson agregó “Las comunidades nativas tienen una lógica de espacio compartido, de bien común, que choca con nuestra lógica occidental. Trabajan como una unidad”.
Desde hace varios años CEDIA apoya a tesistas, pasantes, voluntarios(as), así como a estudiantes de distintas universidades, como por ejemplo de la Universidad Nacional de San Marcos – UNMSM encargados de organizar un Coloquio de Estudios Amazónicos que se desarrollará en los próximos meses en su casa de estudios. Desde CEDIA esperamos, en todos los casos, haber contribuido, con nuestros jóvenes estudiantes peruanos, en alcanzar un mayor conocimiento de la realidad amazónica de nuestro país, caracterizada por su lejanía y la aún insuficiente presencia del Estado Peruano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *