Archivo de la etiqueta: Comunidades Nativas

Iquitos. — Con el objetivo de dar inicio a las acciones de saneamiento físico-legal en 30 comunidades de las cuencas del río Amazonas y Napo, el pasado 13 de febrero

Cusco.- Tras 16 meses de arduo trabajo entre la Gerencia Regional de Agricultura del Cusco (GERAGRI), las comunidades nativas del Bajo Urubamba y el CEDIA, en febrero de 2024, se

Amazonas. – El 12 de febrero de 2025, se llevó a cabo una reunión clave entre CEDIA y la Federación de Comunidades Nativas Awajún del Río Nieva (FECONARIN), que marca

Pucallpa. – El 12 de diciembre la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali (DRAU) y el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA) firmaron un convenio de apoyo y

Loreto. – 11 títulos de propiedad comunal fueron entregados este 14 de noviembre a 11  comunidades nativas y campesinas de la provincia de Datem de Marañón, en el marco del

Espacios de encuentro Cusco. – Durante una jornada de tres días (11, 12 y 13 de noviembre), se desarrolló la Décima reunión de Socios de Andes Amazon Fund (AAF) con

Espacios de encuentro Iquitos, 6 de noviembre. – En el marco de las actividades por la Semana Forestal Nacional, el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA) participó en

Iquitos.- El pasado 23 de octubre la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario y Riego de Loreto (GERDAGRI- L), con el apoyo del Centro para el desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA)

Contamana. – De acuerdo al plan de consulta previa que se aprobó el pasado 2 de septiembre de 2024 entre la Comunidad Nativa Nuevo Canchahuaya y las entidades del Estado

Cusco. – En el marco del Proyecto “Consolidación del territorio indígena Machiguenga y Gobernanza en el Río Bajo Urubamba”, impulsado por el CEDIA, el pasado 9 de septiembre, organizaciones indígenas

10/26