Nuestros 36 años por la conservación…

Nuestros 36 años por la conservación participativa de la Amazonía

Por: Lelis Rivera

El pasado 14 de febrero el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA) cumplió 36 años de vida institucional. Una semana antes de nuestro aniversario, estuvimos en uno de los Auditorios del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) en Loreto, acompañados de diversas instituciones regionales y nacionales como el ARA Loreto, SERNANP, IIAP, DRA Loreto, entre otros, para celebrar nuestro aniversario.

El aniversario coincidió con el evento de cierre de uno de nuestros más importantes proyectos ejecutados en Loreto y Ucayali en los últimos años. Este proyecto, “Incorporación de 2.4 Millones de ha. de bosques Tropicales a la conservación participativa del Sur Oriente de Loreto”, llamado también “Conservación Participativa”, contó con el financiamiento de Rainforest Trust USA. Uno de los resultados más importantes fue la categorización del Parque Nacional Sierra del Divisor -con una extensión de 1.35 millones de hectáreas- y que, en el marco del mismo proyecto, ya cuenta con su Plan Maestro aprobado y un Comité de Gestión activo. Entre otros relevantes resultados tenemos el saneamiento territorial de 38 comunidades, la presentación pública de Planes de Vida de 30 Comunidades Nativas ubicadas en las provincias de Requena y Ucayali ante autoridades regionales y locales; 9 Planes de manejo de recursos naturales -1 Turístico, 3 de Crianza de peces, 3 de manejo pesquero y 2 Declaraciones de manejo de Frutos de Palmera Silvestre-.  Así como dos organizaciones fortalecidas que actualmente apoyan a sus comunidades base: Federación de Comunidades de los Ríos Tapiche y Blanco (FECORITAYB) y Asociación de Pueblos 5 Unidos ubicada en el Bajo Ucayali, Provincia de Ucayali.

En este mismo evento, presentamos públicamente un documental realizado por CEDIA, sobre nuestros primeros 35 años de vida institucional, con un recuento histórico y testimonial de nuestra contribución a la justicia territorial para comunidades de Cusco, Madre de Dios, Loreto y Ucayali; alcanzando más de 300 comunidades tituladas y fortalecidas en su organización comunal, con Organizaciones Indígenas representativas fuertes -COMARU, OARA, CURCHA, FECORITAYB, etc.-. También se hace referencia a la declaración de 5 Áreas Naturales Protegidas (ANP) -Reservas Comunales Machiguenga, Ashaninka, Parque Nacional Otishi, Santuario Nacional Megantoni y Reserva Nacional Matsés-, creadas en el Marco de un convenio de apoyo interinstitucional entre INRENA -CEDIA y, posteriormente, SERNANP – CEDIA. Así como otras 4 nuevas ANP: Reservas Comunales Airo Pai y Huimeki, el Parque Nacional Güeppí – Sekime y el Parque Nacional Sierra del Divisor.

Una característica histórica de CEDIA es que para todas la ANP en las que hemos estado involucrados en su creación, hemos acompañado también en el proceso de elaboración e implementación de sus instrumentos de gestión.

El documental inicia con un viaje al Valle del Río Apurímac – VRA, donde todo inició y lugar en el que nuestro trabajo con OARA y sus 24 comunidades activas y saneadas, han construido futuro, rescatando sus territorios y reforestándolos con especies de alto valor. Al mismo tiempo de rescatar especies de plantas alimenticias tradicionales y casi perdidas, se ha creado una red de mujeres indígenas que intercambian permanentemente sus semillas. Esto se suma a la crianza de peces nativos en pozas familiares, en el marco de un proyecto que trata de restaurar el paisaje y la soberanía alimentaria donde la colonización, el narcotráfico y la violencia, dejaron profundas heridas. Además, se muestra la visita a la Comunidad Nativa Shimaá, en el río Compiroshiato, después de más de 10 años; se observa una entrañable relación con los Machiguenga que denota más que gratitud por nuestro trabajo con los hermanos de la cuenca del Urubamba donde CEDIA empezó. En este viaje también se muestra la razón por la que luego orientamos nuestros esfuerzos para garantizar que grandes semilleros de biodiversidad, sean la razón de ser de la vida de los pueblos locales amenazados por la deforestación que trae la colonización en la selva de Cusco. Lugar en el que están el Santuario Nacional Megantoni y el Complejo de ANP de Vilcabamba, que son fruto de nuestros primeros esfuerzos de conservación. Actualmente estamos planificando la proyección del documental en la ciudad de Lima.

En el cierre de la celebración se dio paso a la presentación pública de nuestra Memoria Institucional 2015-2017, que resume nuestro trabajo en los últimos tres años en la Amazonía. Cabe indicar que ésta es la primera vez, que CEDIA deja sus labores exclusivamente de campo para compartir su experiencia y lecciones aprendidas con todos y todas. Los invitamos a descargarla y compartirla AQUÍ.

Para nosotros 36 años son solo el inicio para mostrar al país y al mundo que entregar en propiedad un metro cuadrado de Amazonía a comunidades, en reconocimiento de sus derechos consuetudinarios, es ponerlo en conservación, para garantizar su sobrevivencia y hacer frente al cambio climático que amenaza a nuestro planeta. Además, consideramos que el apoyo en la creación y apoyo a la gestión de Áreas Naturales Protegidas en la Amazonía y nuestra contribución a que los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial -PIACI y las comunidades nativas tengan la seguridad legal de sus territorios es la tarea que nos toca y la seguiremos desempeñando con todo nuestro corazón y esfuerzo.

Antrop. Lelis Rivera, Director Ejecutivo de CEDIA, dando palabras de bienvenida a evento de
cierre de proyecto “Conservación Participativa”, Auditorio IIAP, Iquitos-Loreto
Foto: Yazmín Rivero / CEDIA
Proyección de Documental “CEDIA 35 años”, Auditorio IIAP, Iquitos-Loreto
Foto: Yazmín Rivero / CEDIA
María Elena Díaz, Jefa del Parque Nacional Sierra del Divisor, importante aliado de CEDIA,
leyendo la Memoria Trianual 2015-2017
Foto: Yazmín Rivero / CEDIA
Equipo de CEDIA de la oficina central en Lima y oficinas regionales: Loreto, Ucayali y VRAE, Iquitos – Loreto
Foto: Yazmín Rivero / CEDIA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trabajos similares

Mitos y verdades de las áreas protegidas

Valle del río Apurímac enfrentando al coronavirus…

Aguas Calientes Maquía, un tesoro natural…