Ucayali.- Como parte de las actividades del proyecto “Protección del Área de Conservación Regional Aguas Calientes Maquia”, el CEDIA llevó a cabo una jornada extensa de capacitación a 7 comunidades ubicadas en los distritos de Vargas Guerra y Pampa Hermosa, en la provincia de Ucayali.
Las comunidades recibieron capacitación en temas clave, como el marco legal que regula la organización de sus comunidades, la gestión de sus instrumentos organizativos y la estructura del Estado peruano en sus tres niveles de gobierno: nacional, regional y local, con el objetivo de fortalecer su gobernanza y mejorar la gestión de sus territorios y sus recursos naturales.
La metodología que implementa la organización para capacitar a las comunidades en estos aspectos esenciales para su autonomía y gobernanza se denomina Fortalecimiento Organizacional Comunal (FOC), y se compone de 2 módulos, en los que las y los participantes van aprendiendo de manera didáctica, mediante actividades prácticas que los ayudan a recordar los temas y conceptos abordados.

Como parte de la intervención, el CEDIA también contribuye en la conformación y/o renovación de las juntas directivas de cada comunidad, con el objetivo de que sus integrantes reciban las capacitaciones necesarias y estén listos para asumir sus cargos con responsabilidad y diligencia.
Las comunidades capacitadas durante dos días por el equipo del CEDIA fueron: la Comunidad Campesina Ribereña Alto Perillo, Comunidad Campesina Ribereña Nuevo Encanto de Suni, Comunidad Campesina Alfonso Ugarte, Comunidad Campesina Ribereña Canelos, Comunidad Campesina Agraria Monte de los Olivos, Comunidad Campesina Ribereña Nuevo Isla Baños y la Comunidad Nativa Nuevo Canchahuaya.
El primer día del taller, el equipo expuso la metodología de trabajo e inició el taller hablando sobre el marco normativo que reconoce a las comunidades nativas y campesinas. Posteriormente, la capacitación se enfocó en la forma en la que se debe organizar la comunidad y los instrumentos que deben utilizar para gestionar su comunidad y hacer ejercicio de sus derechos como ciudadanos.

El segundo día, se explicó la estructura y el funcionamiento del Estado peruano, incluyendo los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como el rol de los gobiernos regionales y locales, con la intención de que conozcan a los actores del gobierno con los que se tendrán que relacionar para exigir el acceso a servicios básicos y el cumplimiento de sus derechos, en general.
Este esfuerzo mejora las capacidades de los líderes y lideresas para ejercer sus funciones y les proporciona herramientas de gestión útiles para la organización comunitaria y el relacionamiento con otros actores sociales. En este contexto, Raquel Flores, responsable del área legal del CEDIA, destacó el impacto positivo de los talleres de fortalecimiento organizacional y resaltó el interés y la participación activa de las y los comuneros, especialmente los jóvenes, quienes serán los futuros líderes de sus respectivas comunidades.
Un ejemplo del impacto positivo de los talleres de capacitación y fortalecimiento organizacional es que la Comunidad Campesina Alfonso Ugarte renovó su directiva comunal, eligiendo a jóvenes para cargos importantes. Uno de estos cargos fue el de Presidente Comunal, un puesto que durante años se había evitado ocupar.

Flores enfatizó que la presencia del equipo legal en las comunidades es esencial, ya que brindan apoyo a los líderes en la gestión de trámites administrativos y legales ante las entidades estatales. En ese sentido, interactuar con las comunidades en sus propios entornos no solo aumenta la conciencia sobre su realidad, sino que también fomenta un vínculo de confianza que permite ofrecer una guía más cercana y efectiva.
Actualmente, seis comunidades afiliadas a la Asociación de Pueblos Cinco Unidos ya cuentan con sus planes de vida. Sin embargo, la Comunidad Campesina Alfonso Ugarte ya ha solicitado el apoyo del CEDIA para la aprobación de su Plan de Vida. Esta capacitación les ha permitido orientar de forma pertinente y adecuada sus esfuerzos para el cumplimiento de sus planes operativos, mejorando así su calidad de vida.