CEDIA Informa

Desde el 2022, el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA) ha recibido a ocho profesionales entusiastas en conocer la realidad de los pueblos que habitan la Amazonía peruana

“Una hectárea titulada en una comunidad organizada, es una hectárea ganada para la conservación”. Bajo esta visión, CEDIA ha trabajado por 43 años para que las comunidades amazónicas fortalezcan su

Iquitos. – Este 19 de diciembre, 22 comunidades indígenas de las provincias de Maynas y Loreto recibieron formalmente los títulos de propiedad comunal de sus territorios, cuya extensión total abarca

Pucallpa. – El 12 de diciembre la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali (DRAU) y el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA) firmaron un convenio de apoyo y

Iquitos.- Líderes y lideresas de 31 comunidades indígenas y campesinas de las cuencas de los ríos Amazonas, Napo, Itaya, Nucura, Pavayacu y Marazón, situadas en la región Loreto, se reunieron

El diálogo se sostuvo entre los funcionarios del Gobierno Regional de Loreto y los 20 representantes de la Comunidad Nativa Nuevo Canchahuaya para generar acuerdos que permitan continuar con la

Loreto. – El pasado 22 de noviembre, las comunidades nativas de San Antonio y Atalaya de la etnia Ikitu, ubicadas en el distrito de Alto Nanay, Provincia de Maynas, recibieron

Puerto Maldonado y Pillcopata. – El 20 y 21 de noviembre, los Comités de Vigilancia y Control Forestal Comunitario de las comunidades nativas de Santa Rosa de Huacaria y Diamante

Loreto. – 11 títulos de propiedad comunal fueron entregados este 14 de noviembre a 11  comunidades nativas y campesinas de la provincia de Datem de Marañón, en el marco del

Cada año, cómo es tradición, nuestra organización elabora un calendario de pared y uno de escritorio para usarlos en casa y obsequiarlos a las comunidades indígenas con las que trabajamos

40/411