Soberanía territorial desde las comunidades: nace la Red de Comités de Vigilancia del Alto Madre de Dios
El pasado 10 y 11 de junio de 2025 en Villa Salvación, capital de la Provincia del Manu, se reunieron los comités de vigilancia de las comunidades nativas Palotoa Teparo,
Comités de vigilancia de 4 comunidades nativas del Alto Madre de Dios elaboran sus Planes de Monitoreo Territorial
Como parte de la implementación del proyecto «Consolidación del Territorio indígena del Alto Madre de Dios», el CEDIA ha facilitado la construcción de los Planes de Monitoreo de los Comités
7 comunidades del bajo Urubamba reciben instrumentos de rectificación territorial
Un hito trascendental para la seguridad jurídica y la gobernanza territorial de las comunidades nativas Machiguenga del río bajo Urubamba, en Cusco, se concretó el pasado viernes 28 de marzo
20 comunidades amazónicas reciben los títulos comunales de sus territorios
El pasado sábado 29 de marzo, 20 comunidades amazónicas de las provincias de Loreto y Maynas recibieron sus títulos comunales, garantizando el derecho legal sobre sus territorios. La ceremonia, realizada
Se realiza taller multicomunal para dar inicio a las actividades de saneamiento físico legal en 30 comunidades nativas y campesinas de los ríos Amazonas y Napo
Iquitos. — Con el objetivo de dar inicio a las acciones de saneamiento físico-legal en 30 comunidades de las cuencas del río Amazonas y Napo, el pasado 13 de febrero
7 comunidades nativas del Bajo Urubamba han logrado la georreferenciación de sus territorios ancestrales
Cusco.- Tras 16 meses de arduo trabajo entre la Gerencia Regional de Agricultura del Cusco (GERAGRI), las comunidades nativas del Bajo Urubamba y el CEDIA, en febrero de 2024, se
Especialistas del CEDIA se capacitan en atención de Primeros Auxilios
Loreto. – El pasado viernes 27 de septiembre acudieron a las oficinas del Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA) miembros de la Compañía de Bomberos Belén 41, con